Evento Tendencias Digitales 2012
 

1. Tendenciasdigitales.com - 2012

2. PATROCINANTES DEL EVENTO Tendencias Digitales.com - 2012. ALIADOS DEL ESTUDIO.

3. METODOLOGÍA. Universo en Estudio Internautas latinoamericanos. Recolección de la La muestra se seleccionó a través de invitaciones vía Muestra correo electrónico y publicidad en sitios web de alto tráfico Tamaño de la 10.910 entrevistas muestra Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,Alcance geográfico El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, tendenciasdigitales.com - 2012 República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Fecha de Campo Julio - Agosto 2012Control de calidad y Eliminación de encuestas incompletas, eliminación de procesamiento casos atípicos, ponderación de resultadosAnálisis de los datos Estadísticos Descriptivos, Análisis de Correspondencias Múltiples, Cluster Analysis y Factor Analysis.

4. PENETRACIÓN DE INTERNET ENLATINOAMÉRICA tendenciasdigitales.com - 2012 Crecimiento y Heterogeneidad.

5. NÚMERO DE USUARIOS Y CRECIMIENTO 231.461.764 62.163.200 162.518.436 32% 29% 29% 19% 20% 15% 7% 9% 6% tendenciasdigitales.com - 2012 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Usuarios Crecimiento.

6. LATINOAMÉRICA VS. EL MUNDO Mundo Latam Participación Población Total 6.930.000.000 597.000.000 9% tendenciasdigitales.com - 2012 Usuarios de internet 2.267.000.000 231.000.000 10% Penetración 33% 39%Las estadísticas del mundo son de Internet World Stats.

7. PENETRACIÓN DE INTERNET POR PAÍS tendenciasdigitales.com - 2012 > 50% 40% - 50% 30% - 40% 20% - 30% < 20%.

8. VELOCIDAD VS. COSTO 6Velocidad declarada en mbps 5 CL PR 4 MX AR 3 PA CO UY PE VE 2 tendenciasdigitales.com - 2012 EC CR SV BO 1 DO GT 0 0 10 20 30 40 50 60 Costo declarado en $.

9. USOS DE INTERNET EN LATINOAMÉRICA tendenciasdigitales.com - 2012 Importantes cambios cualitativos.

10. INTERNET MÁS COTIDIANA Y PERSONAL @ tendenciasdigitales.com - 2012 Desde el Hogar Todos los días Desde el celular +60% +50% +20% Penetración de móviles: +90%.

11. CRECIMIENTO EN LAS HORAS DE CONEXIÓN + 19% horas de conexión a la semana con respecto al 2011 tendenciasdigitales.com - 2012.

12. TOP TEN DE USOS GENERALES 0% 20% 40% 60% 80% 100% Enviar y recibir correos electrónicos Leer noticias Mantener redes sociales. Buscar trabajo Ver videos 2012 2011 tendenciasdigitales.com - 2012 Buscar información para el trabajo Buscar información para los estudios Descargar archivos, música, software, etc. Publicar fotos Chatear en Messenger.

13. VARIACIONES EN LOS USOSGeolocalización +63% VoIP +15% Comprar +14% Información política +12% tendenciasdigitales.com - 2012 Venta Vender 9,99 +12% -23% Chatear -22% Juegos de envite y azar.

14. DISPOSITIVOS PARA CONECTARSE AINTERNET tendenciasdigitales.com - 2012 La movilidad se profundiza.

15. PENETRACIÓN DE DISPOSITIVOS 100% Penetración: 14,5% 61% Crecimiento: 2012 90% +100% 70%Crecimiento 50% 30% tendenciasdigitales.com - 2012 10% 9% 0% 20% 40% 60% 80% 100% -10% Penetración.

16. DISPOSICIÓN A COMPRA60%50% 5%40% tendenciasdigitales.com - 2012 13%30% 6%20% 17%10% 4% 0% 2.009 2.010 2.011 2.012.

17. DISPOSITIVOS PREFERIDOS 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% tendenciasdigitales.com - 2012 10% 5% 0%.

18. USOS GENERALES VS. USOS MÓVILES 0% 5% 10% 15% 20% Enviar y recibir correos Leer noticias Visitar redes sociales Ver vídeos Chatear Usos móviles 2012 tendenciasdigitales.com - 2012 Usos generales 2012 Operaciones bancarias Buscar información bancaria Sólo en móviles: Comprar artículos, entradas, Buscar direcciones en mapas +35% etc. Descargar aplicaciones +30% Leer códigos QR 16% Actualizar estatus en Twitter Reportar mi ubicación en sitios de geolocalización.

19. SEGMENTACIÓN DE USOSDE INTERNET MÓVIL EN LATINOAMÉRICA 18% 18% BUSCADORES CONSUMIDORES Búsqueda de DE CONTENIDO información Noticias y Videos Ubicación en mapas + masculino = género + jóvenes 20% 13% SOCIALIZADORES ¿Qué hacen los usuarios móviles? APPS FANS Redes sociales Descargar Twitter aplicaciones Mensajería = género + mujeres tendenciasdigitales.com - 2012 + jóvenes +jóvenes 9% 13% TRANSACCIONALES SIEMPRE Operaciones bancarias CONECTADOS Compras Enviar y recibir + masculino 9% correos + adulto ENDÉMICOS = genero Códigos QR Geolocalización + masculino + adulto.

20. LAS CUATRO PANTALLAS 68% 67% tendenciasdigitales.com - 2012 8% 7%% de usuarios que utilizan otros dispositivos mientras ven TV.

21. RANKING DE USOS DE INTERNET EN LAREGIÓN tendenciasdigitales.com - 2012.

22. ÍNDICE DE USO DE INTERNET Promedio regional 93 90 88 84 83 81 77 76 75 72 70 69 64 61 tendenciasdigitales.com - 2012 55 CL VE AR DO CR UY MX CO PA PR EC PE SV GT BO CL AR VE UY CR DO CO MX PE EC PA GT SV2011 94 88 86 80 74 72 71 71 64 62 62 56 49.

23. COMPONENTES DEL ÍNDICE120100 80 Penetración Intensidad 60 Diversidad Complejidad Transacciones 40 Contenido tendenciasdigitales.com - 2012 20 0 AR BO CL CO CR EC SV GT MX PA PE PR DO UY VE Venezuela Diversidad: 18 usos promedio por persona Complejidad: Usuarios avanzados y expertos 36%.

24. ÍNDICE WEB 2.0 Promedio regional 96 86 82 81 78 76 73 70 69 68 67 66 66 64 58 tendenciasdigitales.com - 2012 VE DO MX CL GT PR PA CO AR SV EC UY CR PE BO CL VE UY AR DO CO MX PA CR PE EC GT SV2011 96 86 81 71 64 64 63 60 60 53 53 47 44.

25. COMPONENTES DEL ÍNDICE100 80 Adoptar 60 Crear Compartir 40 Influenciar tendenciasdigitales.com - 2012 20 0 AR BO CL CO CR EC SV GT MX PA PE PR DO UY VE Crear: Publicar Fotos: 51% Venezuela Compartir: Compartir video: 68% Influenciar: Organizarse para un evento o causa: 20%.

26. COMPARACIÓN DE ÍNDICES tendenciasdigitales.com - 201293 81 90 96 88 69 84 86 83 66 81 66 77 82 76 70 75 73 72 76 70 67 69 64 64 68 61 78 55 58 CL VE AR DO CR UY MX CO PA PR EC PE SV GT BO Indice de Uso Indice web 2.0.

27. MENSAJES FINALES Internet sigue creciendo en latinoamérica, ubicando a la región por encima del1 promedio mundial de penetración poblacional.2 Latinoamérica es heterogénea, observándose países muy desviados del promedio regional de penetración y con diferencias en velocidades y costos de conexión (por encima y por debajo).3 El cambio no es solamente en mayor cantidad de usuarios, sino en la forma cómo estos usan la red. Ahora internet es mucho más personal, con conexiones en hogares y móviles, y más cotidiana con conexiones permanentes y solapamientos con la TV y otras actividades.4 tendenciasdigitales.com - 2012 Los usos más importantes de internet se mantienen en un año, pero surgen usos y plataformas emergentes, principalmente vinculadas a la socialización y a los móviles. Se mantiene la tendencia transaccional del 2011.5 Las tabletas siguen siendo la promesa de los dispositivos, mostrando un crecimiento superior al 100% con relación al año 2011 y posicionándose como el interrogante en el análisis de portafolio BCG de dispositivos.6 Venezuela mejoró su posición en el ranking de usos de internet y en el índice Web 2.0. A pesar de no liderizar en penetración poblacional, Venezuela se destaca en contenidos locales, diversidad de usos y transacciones.

 
  Hoy habia 22 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis